Bienvenid@ a la sección de NOTICIAS

Bienvenido a mi web

lunes, 12 de marzo de 2007

GOOGLE EARTH SE VUELVE VERDE

MADRID.- Hace ya años que los mapas de Google Earth permiten a gente de todo el mundo contemplar, a vista de pájaro, cualquier rincón del planeta, por escondido que esté. La herramienta se ha convertido en habitual para geólogos, urbanistas y científicos de todo tipo, que pueden así viajar sin salir de casa. Desde ahora, los interesados en el medio ambiente no sólo podrán ver las zonas más afectadas por fenómenos naturales o deterioradas por la mano del hombre. También podrán consultar algunos de los proyectos que la organización ecologista WWF está realizando para tratar de mitigarlos.
Gracias a un acuerdo firmado por WWF y Google, los internautas que busquen información sobre algunas de las zonas más amenazadas del planeta la encontrarán fácilmente en Google Earth. Según explicó James Leape, director general de la organización ecologista, la colaboración con Google Earth "es un paso natural para WWF/Adena, puesto que estamos comprometidos con la protección y el seguimiento del medio ambiente".
Para el responsable de la organización ecologista, la iniciativa no sólo permitirá a los internautas conocer los más de 150 proyectos que WWF desarrolla en todo el mundo, sino "comprender mejor el desafío que supone la conservación de la naturaleza".
Leape destacó que el acuerdo con Google Earth permitirá a la organización llegar a un público mayor. "Esta iniciativa conjunta facilitará a WWF/Adena hacer llegar su mensaje de conservación a una enorme y nueva audiencia", remarcó.
Cuando los usuarios de Google Easrth arranquen la aplicación, podrán ver en los mapas de la Tierra los símbolos de la organización, que marcan los 150 lugares más amenazados de la Tierra. Al pasar el cursor sobre cada uno de ellos, podrán ver no sólo su localización geográfica exacta, sino también una breve descripción de los proyectos que WWF/Adena realiza en ese lugar y acceder directamente a la web internacional de la organización ecologista: http://www.panda.org/, para buscar más información.
Así, multitud de 'pandas' aparecen sobre los mapas de las zonas más conflictivas del planeta, como la Amazonia, Borneo y en general el sureste asiático, donde se sufren incendios forestales, deforestación y pérdida de biodiversidad. Al pinchar en cada uno de ellos, se abre un pequeño recuadro con la información de las actuaciones que se están llevando a cabo en el lugar, presentes y futuras. Pero no sólo se muestra lo malo, también algunos de los símbolos de la organización están colcoados en lugares ejemplares por su sostenibilidad, como grandes plantas de producción eólica o solar de energía, que cuentan con el respaldo de la institución.
John Hanke, Director de Google Earth y Google Maps, declaró que su empresa estaba "sumamente agradecida" a WWF/Adena por elegirles "como plataforma para dar a conocer el increíblemente importante trabajo de conservación que realiza".
"Google Earth ha demostrado ser un recurso muy potente para la comunidad ambiental y para los usuarios que quieren saber más sobre el mundo que los rodea", remarcó el responsable de la empresa.
Los responsables de WWF confían en que los más de 200 millones de copias que actualmente están instaladas en todo el mundo del programa de observación de la Tierra sirvan para concienciar al mayor número de gente posible, que vean los proyectos que realiza la organización y que colaboren con ellos en la medida de sus posibilidades.


Información obtenida del periódico El Mundo.

miércoles, 7 de febrero de 2007

EL AMOR DE 5.000 AÑOS

Un equipo de arqueólogos ha descubierto en Mantua (Italia) los restos de dos cuerpos enterrados hace entre 5.000 y 6.000 años y unidos en un abrazo.

Es un caso extraordinario", ha afirmado Elena Menotti, que dirige la excavación, al norte de Mantua. "No hay precedents de un entierro doble datado en el Neolítico, y mucho menos de dos personas abrazándose; y éstos se están abrazando de verdad”.
Menotti considera que los dos, casi con seguridad una mujer y un hombre (aunque todavía tiene que ser confirmado), murieron jóvenes, porque tenían los dientes casi intactos, sin desgaste.
"He de reconocer que cuando los descubrimos nos emocionamos mucho. He estado trabajando en esto durante 25 años. He excavado en Pompeya, y otros yacimientos famosos” ?ha declarado a Reuters-, “pero nunca me había conmovido tanto, porque esto es el descubrimiento de algo especial”.
Un laboratorio intentará determinar la edad de la pareja en el momento del fallecimiento y cuánto hace que están enterrados.
Información obtenida del periódico El País.

domingo, 4 de febrero de 2007

HACIA UN MUNDO SIN HIELO

Parecía una aventura imposible. El 13 de julio de 1772, el británico James Cook, que pasaría a la Historia como uno de los grandes navegantes y exploradores del mundo, zarpó de Inglaterra a

bordo de la nave 'Resolution'. Su misión era encontrar la misteriosa Terra Australis, un continente que se creía flotando en torno al polo Sur. A medida que Cook se aproximaba a su meta, las grandes formaciones de hielo fueron cerrando su camino. Si bien convencido de su existencia, el capitán jamás llegaría a descubrir el continente antártico, disuadido por la dificultad de continuar avanzando entre icebergs. Era el comienzo de una intensa carrera por alcanzar la 'terra incognita'.

Tres siglos y medio después, la Antártida se mantiene virgen, deshabitada y en buena parte sin explorar. Sus condiciones extremas e inhóspitas mantuvieron alejado al hombre -y a la vida en general: el continente es pobre en especies- hasta que el progreso permitió superar el rigor del clima y descubrir una gran mina de recursos por explotar. Distintos países comenzaron a reclamar su soberanía sobre parcelas de esta región. Entonces se dio una circunstancia excepcional: la comunidad internacional se puso de acuerdo para proteger aquella enorme extensión de tierra y hielo -27 veces mayor que España- de toda posible conquista humana, para así salvar un patrimonio considerado universal, el último gran reducto de tierra virgen en la faz de la Tierra. Así lo estableció el Tratado Antártico, firmado en 1959 gracias a la iniciativa del Año Geofísico Internacional (1957-1958), del que este año se cumplen 50 años.

Bajo el tratado, el continente y sus islas pasaron a ser reino de la ciencia y la patria soñada de los científicos. En homenaje a ese espíritu colaborador de hace medio siglo, la comunidad científica ha designado este año que entra, y hasta marzo de 2009, IV Año Polar Internacional.

El Ártico no corrió la misma suerte. Si el polo Sur fue símbolo de la conciliación y de la paz, el Norte, mucho más conocido y acechado por los países que viven en su esfera (Canadá, EEUU, Rusia, Europa), sufrió durante décadas las hostilidades de la Guerra Fría y la falta de cooperación.

Paul Wassmann, profesor de Ciencias de la Pesca de la Universidad de Tromso, Noruega, se lamenta del poco esfuerzo investigador que dedican algunos países. «Las principales naciones árticas investigan bastante, pero nunca será suficiente mientras países prósperos como EEUU o Reino Unido sigan haciendo muy poco o casi nada, como Francia, en el Ártico», dice por correo electrónico desde Spitsbergen, a 10 grados sur del polo Norte, tras su primera expedición de invierno por el Estrecho de Fram. «Se trata de una de las regiones más sensibles al cambio climático y no está siendo estudiada adecuadamente porque gran parte de la investigación se hace en la Antártida».

Frente a esa insuficiente atención científica que se presta al Ártico -y que se intentará paliar en este bienio-, gobiernos y empresas parecen esperar con avidez la obtención de nuevas vías marítimas una vez se funda el hielo y la explotación de valiosos recursos que permanecen de momento intactos. Es en este extremo del planeta donde se encuentra el 25% de los yacimientos de gas y petróleo vírgenes. Las mayores bolsas de gas del mundo, las de Shtokman, en el sector ruso del mar de Barents, no tardarán en ser explotadas, recuerda Wassmann, quien augura unos intereses militares y económicos crecientes en un futuro próximo. «No hay fronteras trazadas en el Ártico, y ahora se están tomando posiciones estratégicas».

Con todo, actualmente ambos polos están en peligro. El efecto de la actividad humana, incluso cuando ésta se produce lejos, está obligando a nuestras regiones más frías a enfrentarse a su peor enemigo: el calor. La intensificación del efecto invernadero en la atmósfera provocado por las emisiones de gases contaminantes como el CO2 y el metano está fundiendo los hielos acusadamente y de forma mucho más rápida en el Ártico que en la Antártida. Si el Norte es más vulnerable es en parte porque el Sur guarda mucho más hielo -cubre el 98% de la Antártida, concentrando así el 80% de toda el agua dulce del planeta-, y éste es además continental, con un espesor medio de dos kilómetros, lo que lo hace más resistente. En cambio, el hielo ártico es fino y flotante -no hay continente- y se derrite con facilidad.

Un estudio publicado en 'Geophysical Research Letters' el mes pasado concluía que, de continuar el calentamiento, el Ártico podría llegar a deshelarse casi por completo en 2040. Otros modelos climáticos sitúan este panorama en 2080 ó 2100, pero apuntan a la misma tendencia. El pasado verano, la extensión mínima de hielo ártico, calculada en los meses más calurosos, alcanzó niveles mínimos históricos; algo grave teniendo en cuenta que el hielo que se pierde no es sólo el formado en invierno -que se congela cada vez más tarde y se derrite antes-, sino también el perenne. En cuanto a la Antártida, cada año se funden 152 kilómetros cúbicos, provocando aumentos del nivel del mar de 0,5 milímetros anuales, según el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo de EEUU ('www-nsidc.colorado.edu').

Consecuencias globales

La fusión de los polos afectaría a todo el planeta. Estas regiones son las que configuran el clima global «inyectando inmensas masas de agua y aire frío en la circulación de los océanos y la atmósfera», dice Margarita Yela, presidenta del Comité Nacional para el Año Polar Internacional. Los polos son capaces de variar la salinidad y la temperatura del agua marina mediante la formación de hielo en invierno (más sal) y los deshielos en primavera (menos sal), provocando que el mar circule: es la llamada corriente termohalina (de temperatura y sal), de la que depende nuestro clima actual.

En la corriente del Atlántico Norte, por ejemplo, las aguas cálidas tropicales llegan al Ártico y se enfrían. Una parte incluso se congela y devuelve su sal al mar -el hielo es siempre de agua dulce-. Esto hace que el agua que rodea al Ártico aumente su salinidad, por lo que se vuelve más densa y se hunde. Al hundirse, emergen las aguas tropicales hacia la superficie y son movidas hacia el Ártico para volver a mezclarse con las aguas frías, y así sucesivamente.

Sin embargo, la fusión del hielo y la descarga de agua dulce en el mar podrían estancar esa cinta transportadora de corrientes marinas, que contribuye, entre otras cosas, a que el norte de Europa no esté helado y sea mucho más cálido de lo que le correspondería por su latitud.

Si los casquetes están cubiertos de hielo es porque nunca reciben radiación directa del sol, y por su superficie blanca tienen un gran poder de refractar la luz. Cuanta más luz reflejan (a diferencia de las superficies oscuras, que la absorben), más frío mantienen. Ahora, el deshielo está reduciendo esta capacidad refractaria: los polos, con menos hielo, absorben cada vez más radiación, por lo que aumentan por sí mismos su temperatura. El calentamiento amplifica el calentamiento.

De haber hecho su expedición con las temperaturas de hoy, posiblemente el capitán Cook habría logrado alcanzar la Antártida.

www.ipy.org



TRATADO ANTÁRTICO

Una iniciativa excepcional. El primer Año Polar Internacional, celebrado en 1882-1883, estuvo dedicado principalmente al Ártico. Las naciones se habían dado cuenta de que no podían realizar investigaciones geofísicas por sí solas, por lo que decidieron coordinarse para realizar expediciones conjuntas. Medio siglo después tuvo lugar el II Año Polar Internacional convocado por la Organización Meteorológica Internacional, que contó ya con 40 países y permitió crear 114 estaciones en el Ártico. Pero la iniciativa más importante llegó en 1957-1958, el Año Geofísico Internacional (o III Año Polar), con 61 países participantes, que se centró en la Antártida y sentó las bases de lo que sería considerado uno de los acuerdos internacionales de mayor éxito: el Tratado Antártico, que declaró a la Antártida reserva natural «consagrada a la paz y a la ciencia».



UN LUGAR EXTREMO

Unas condiciones difíciles para la vida. La Antártida es el continente más frío, más ventoso y más árido del planeta. El 98% de su superficie está cubierto de hielo, resultado de nevadas ocurridas a lo largo de millones de años. Esto hace que el continente sea la mayor reserva de agua dulce del mundo: cuenta con el 80% de todo el hielo del planeta con un volumen de 30 millones de kilómetros cúbicos. La superficie total terrestre equivale a 27 veces España. La Antártida tiene un origen volcánico y conserva importantes cadenas montañosas, cuyo pico más alto, el Vinson, supera los 5.000 metros de altitud. La lluvia es muy escasa, con una media de 100 milímetros cúbicos anuales (en ciudades secas como Madrid caen 600 milímetros anuales). La fauna y la flora se concentran en la zona costera, y sólo el pingüino ha sabido adaptarse al rigor continental.



FUSIÓN ACELERADA

Grandes pérdidas de hielo. Recientemente, una imagen de satélite descubrió una grieta en el casquete ártico mayor que toda la superficie del Reino Unido; algo inusual incluso en las estaciones de máximo deshielo. Un estudio publicado hace menos de un año en 'Science' advertía de que la masa de hielo antártico se verá significativamente reducida en los próximos cien años. Semejante retroceso de los glaciares antárticos podría aumentar el nivel del mar en varias decenas de metros y alterar las corrientes oceánicas que determinan el clima.


Información obtenida del periódico El Mundo

sábado, 27 de enero de 2007

EL TIBURÓN "PREHISTÓRICO"

MURIÓ AL POCO TIEMPO DE SU HALLAZGO

TOKIO.- El tiburón "prehistórico" encontrado en la costa japonesa es el segundo que avistan los responsables del acuario de Shizuoka (centro de Japón) en los últimos 10 años, según dijeron fuentes del parque.
Al parecer, el tiburón anguila "había subido a la superficie en busca de aguas más templadas y posiblemente las corrientes lo desorientaron", explicaron las fuentes del acuario donde fue trasladado el escualo antes de morir.
Ésta ha sido la segunda vez en 10 años que un tiburón anguila es localizado en esa costa japonesa, pero la única en que fue capturado con vida, lo que permitirá a los científicos entender un poco más a esta reliquia marina.
Se trata de un "fósil viviente" que apenas ha evolucionado desde la prehistoria y su aspecto recuerda más a una serpiente o a una anguila, de ahí su nombre, que a sus parientes los tiburones grises o blancos. "Tiene un par de agallas más que los demás tiburones y sus dientes están afilados en forma de tridente", explicaron las fuentes del "Awashima Marine Park".
El animal fue encontrado por un pescador en la bahía de Suruga (al oeste de Tokio) que, sorprendido, se puso en contacto con el parque marino, desde donde se envió a un equipo de personas para encargarse del tiburón.
Según fuentes del acuario, que grabó al escualo, éste estaba débil y desorientado cuando lo encontraron y no pudieron hacer nada por salvarle la vida.
Se trataba de un 'Chlamydoselachus anguineus' hembra, de 1,6 metros de longitud y 7,5 kilogramos de peso.
En estos momentos, el escualo está congelado a la espera de que los responsables del parque tomen una decisión sobre su futuro, si bien lo más probable es que se ceda a la investigación científica o que se diseque para su posterior exposición.
Los tiburones anguila son peces que habitan las profundidades de los océanos, entre los 600 y los 1.000 metros, son casi ciegos, pueden llegar a medir hasta dos metros y se alimentan principalmente de otros peces óseos y cefalópodos.

-El Aquarium de San Sebastián conserva desde 1925 un tiburón igual al pescado en Japón

SE TRATA DE UN ANIMAL QUE APENAS HA EVOLUCIONADO

SAN SEBASTIÁN.- Las vitrinas del Aquarium de San Sebastián atesoran desde 1925 un extraño ejemplar conservado en alcohol, exactamente igual al tiburón anguila capturado esta semana en Japón, cuyas espectaculares imágenes nadando en un oceanario nipón poco antes de morir, han dado la vuelta al mundo. Según explicó el conservador del Palacio del Mar donostiarra, Alex Larrode, aunque no se encuentra en peligro de extinción, se trata de una especie muy extraña porque es difícil de ver, ya que vive a grandes profundidades de entre 600 y 1.200 metros de profundidad, donde se alimenta principalmente de calamares y otros cefalópodos. Los responsables del centro en el que se conservan congelados los restos del tiburón anguila capturado en Japón creen que este ejemplar "había subido a la superficie en busca de aguas más templadas y posiblemente las corrientes lo desorientaron". Este escualo, cuyo nombre científico es 'Chlamydoselachus anguineus', es considerado un "fósil viviente" que apenas ha evolucionado desde la prehistoria y su aspecto recuerda más a una serpiente o a una anguila que a las especies de tiburones más conocidas. Primer plano del ejemplar que se conserva en San Sebastián. (Foto: EFE) El escualo japonés medía 1,6 metros de longitud, pesaba 7,5 kilogramos de peso y, al igual que el ejemplar que se conserva en San Sebastián era una hembra, si bien su congénere donostiarra mide 1,86 metros. Alex Larrode recordó que el pez del Aquarium donostiarra fue capturado el 15 de diciembre de 1925 a unas trece millas del puerto de San Sebastián y desde entonces se ha exhibido en el Palacio del Mar de la capital guipuzcoana, sumergido en alcohol dentro de una gran vitrina, hasta que recientemente ha tenido que ser retirado, debido a las obras de reforma del centro. Cuando concluyan los trabajos, el tiburón "fósil" volverá a ser exhibido con un renovado interés para los visitantes y convertido en un nuevo referente del Aquarium donostiarra, cuyas principales atracciones hasta ahora eran el vetusto esqueleto de la última ballena franca capturada en el País Vasco y los más novedosos ejemplares de tiburón toro que nadan en su tanque principal.

Información obtenida del periódico El Mundo.

domingo, 21 de enero de 2007

EL BIODIESEL

El biodiesel se fabrica a partir de aceites vegetales usados o vírgenes, aunque en España se hace casi siempre con aceite doméstico usado.

Este se obtiene principalmente de hoteles, empresas de catering, cocinas industriales y hospitales, donde es recogido y transportado a una planta gestora de residuos donde se recicla y limpia. En algunas ciudades existen los llamados “puntos verdes”, donde los ciudadanos depositan sus residuos, entre ellos el aceite de fritura ya usado. La planta gestora de residuos empieza aquí su trabajo, le quita al aceite usado las impurezas y la humedad. Este aceite, ya limpio, es transportado a una planta biodiesel. Tras diversos procesos de transformación el aceite es transformado en éster metílico. Este ya pude ser denominado “biodiesel”, sus ventajas son:

-El diesel mineral tiene azufre que es lo que proporciona la lubricidad. El biodiesel, al estar hecho a partir de aceite, es mucho más lubricante y va mejor para el motor, alarga su vida y hace menos ruido.

-Contamina mucho menos que otros carburantes, y está comprobado que en su proceso de combustión las emisiones contaminantes son un 55% más bajas que las del gasóleo tradicional.

-La emisión de CO2 es neutra, ya que las plantas oleaginosas en su crecimiento consumen la misma cantidad que la emitida por el biodiesel.

-Permite retirar y reciclar un residuo muy contaminante, el aceite de fritura, que normalmente llega desde el sumidero de los ríos.

-Su punto de inflamación es superior al del gasoil, lo que aporta una mayor seguridad en su almacenamiento.

Todos los vehículos diesel pueden usar este combustible sin hacer transformación en el motor, siempre que se vendad mezclado con el gasoil.

En caso de ser puro, aquellos vehículos de más de 10 años deberán cambiar los maguitos de caucho que lleva el combustible desde el depósito al motor por unos de plástico para evitar que el biodiesel los degrade.

En estos momentos ninguna gasolinera lo vende puro al 100% siendo la mezcla más usada en las proporciones siguientes:

GASOLEO 85% -----------------BIODIESEL 15%

El uso puro al 100% tiene algunos problemas en invierno, porque el éster metílico es más denso que el gasóleo y en invierno con temperaturas bajo cero tener problemas de que no circula bien ya que el líquido se pone grumoso.

Actualmente, la producción de biodiesel es aún muy pequeña en España, ya que sólo hay dos plantas (en el País Vasco y Cataluña), pero la previsión es que en los próximos años se abran plantas, que permitirán al menos cumplir las directivas europeas en torno a energías renovables.

Información obtenida del diario consumer.

domingo, 14 de enero de 2007

EL NUEVO APARATITO DE APPLE

El consejero delegado de Apple, Steve Jobs, ha presentado esta tarde, durante el MacWorld 2007, celebrado en San Francisco, el esperado 'iPhone', la primera incursión de la marca de la manzana en los dispositivos de telecomunicaciones.

El nuevo dispositivo cuenta con una pantalla táctil que combina las utilidades de un teléfono móvil con las del popular iPod. El iPhone permitirá leer el e-mail en formato enriquecido, ver la televisión o escuchar música entre otras funciones.

Su atractivo diseño ha hecho las delicias de los asistentes a la presentación, durante la que el nuevo 'gadget' ha recibido varias ovaciones. Cuenta con una cámara de 2 megapixels y 4/8 gigabytes de almacenamiento. Además, funcionará con el sistema operativo de Apple OS X.

-Entre 499 y 599 dólares

Steve Jobs, que ha estado acompañado durante la presentación por el fundador de Yahoo -correo preinstalado- y el presidente ejecutivo de Google -el dispositivo también permitirá navegar a través de Google-Maps- ha dejado los detalles sobre precio y lanzamiento del nuevo producto para el final de la conferencia. El precio del nuevo teléfono será de 499 dólares -el modelo de 4 GB- y de 599, en el caso de que la capacidad sea de 8 GB.

En cuanto a la fecha de lanzamiento, Jobs ha anunciado junio como la esperada fecha en la que los usuarios estadounidenses podrán comenzar a disfrutar del nuevo aparato. En Europa, sin embargo, tendremos que esperar hasta el último trimestre del año, algo menos que los asiáticos, que no dispondrán del dispositivo hasta el próximo año. Al mismo tiempo que Jobs presentaba el nuevo aparato, las acciones de la compañía subían más del 5%. El teléfono utilizará la red de AT&T y Cingular.

-iPod + móvil + Internet

El movimiento de Apple pretende impulsar aún más la posición dominante de la compañía en el mercado mundial de reproductores digitales portátiles. En la actualidad, el iPod cuenta con más de un 70% de la cuota de mercado de MP3 en Estados Unidos. La compañía consigue colarse así en un terreno desconocido para ella hasta el momento, logrando con la que se podría llamar 'Sexta generación de iPods' un dispositivo que auna el popular iPod, un teléfono móvil de última generación y sistema de comunicación a través de Internet.

Por otra parte, Jobs también ha presentado otro dispositivo que permitirá a los usuarios visualizar películas o programas de televisión, escuchar música o podcasts y ver fotografías en los sistemas de entretenimiento caseros. La nueva AppleTV, con una capacidad de 40 gigabytes, se lanzará al mercado en Febrero a un coste de 299 dólares, el mismo precio que el consejero de Apple ya anunció el pasado septiembre.

Información obtenida del periódico El País.

EL MISTERIO DE LA FLOR MÁS GRANDE DEL MUNDO

La que ven en la imagen es la flor más grande del mundo, y también la más apestosa. Mide aproximadamente un metro de ancho y fue descubierta en un bosque tropical lluvioso de Sumatra en 1818, pero no fue descrita precisamente como una planta bonita por culpa del desagradable aroma que desprende, similar al de la carne podrida.
Un equipo de científicos estadounidenses ha utilizado el análisis genético para resolver el misterio del linaje de la flor llamada rafflesia, conocida por su corola de un metro de ancho y por su pestilente olor, y según los resultados que publican en la revista 'Science' es una planta que proviene de una antigua familia conocida por sus flores, pero no por grandes, sino por diminutas. De hecho, muchas de sus 'primas' botánicas tienen flores de unos apenas unos milímetros de diámetro.

Así ha quedado probado que la rafflesia pertenece a la familia de la euforbiáceas, que incluye también a la flor de Nochebuena, las campánulas irlandesas, el árbol de goma, la planta de aceite de castor y la yuca, según los investigadores. Las raras características de la rafflesia llevan décadas intrigando a botánicos de todo el mundo, que deseaban averiguar dónde encajaba esta extraña planta en el árbol botánico de la vida, especialmente por averiguar la evolución de esta planta parásita, que roba los nutrientes de otra planta mientras engaña a los insectos que la polinizan.

La planta vive en medio de enredaderas tropicales, donde sólo su flor es visible. Carece de hojas, brotes y raíces, y no emplea la fotosíntesis, el proceso que usan las plantas para aprovechar la energía de la luz del sol.

La flor, de color rojizo o anaranjado, rojiza puede llegar a pesar siete kilos y es capaz de emitir calor, probablemente mimetizando el de un animal recién muerto para seducir a las moscas de la carroña que la polinizan.

La flor fue descubierta por primera vez en 1818 en una expedición a Sumatra realizada por Thomas Stamford Raffles, fundador de la colonia británica de Singapur, y por Joseph Arnold, quien murió de malaria en la expedición. Desde entonces se han encontrado varios ejemplares en las selvas de partes del sudeste de Asia, aunque en Borneo es donde han hallado un mayor número de flores.

Información obtenida del periódico El Mundo.